El guisante se distingue por su gran valor nutritivo y su sabor agradable. La calidad del guisante fresco se caracteriza por su alto contenido de proteínas y la relación favorable de azúcares y almidones. Además, tiene un rico contenido en minerales y una cantidad de vitamina C bastante alta.
Con el procesado del guisante mediante su congelación rápida se mantienen todas las propiedades de la verdura fresca. El congelado es un método de especial calidad para conservar el guisante, el cual, en condiciones de almacenaje a -18 grados, puede conservarse dos años.
La coliflor proviene de Chipre y originalmente fue llamada “col chipriota”. Es conocida desde hace más de 2500 años. Ya era cultivada en el antiguo Egipto y Persia. Más tarde, su cultivo se introdujo en Italia desde donde se extendió a toda Europa en el siglo XVI.
En la cocina actual se utiliza también como producto congelado, pues conserva las propiedades de la coliflor fresca. Se utiliza en gran variedad de platos, desde sopas hasta comidas de verduras. Se cuece en su totalidad o se sirve fresca en ensaladas.
Contiene potasio, magnesio, calcio, manganeso, hierro, cobre, cinc, flúor, carotenos y vitaminas C, K, B1, B2 y B6.
El brócoli proviene del área del Mediterráneo, así un nombre proviene de la palabra italiana “brocco”, que traducida significa ramita o brote. Se cultivó ya en las eras antiguas, pero en Europa su uso se extendió en el siglo XVI y los inmigrantes italianos lo llevaron hasta EE.UU.
El brócoli es una verdura especialmente rica en nutrientes, especialmente en potasio, ácidos fólicos, hierro, beta carotenos y compuestos sulfúricos, lo que lo convierte en una auténtica bomba de vitaminas y minerales.
La preparación del brócoli mediante congelado rápido permite que la verdura mantenga las mismas propiedades que cuando es fresco.
El pimiento pertenece al grupo de los cultivos hortícolas más importantes.
Como especie con gran tradición de cultivo y uso, tiene gran valor nutritivo. Es importante para la alimentación humana, pues contiene materias biológicas destacables, y especialmente sobresale su gran cantidad de vitamina C, de la cual contiene varias veces más que el limón.
Puede ser utilizado de diferentes maneras, y tras su congelación rápida, el pimiento mantiene todas sus propiedades y valores nutritivos. El gran valor biológico y nutritivo del pimiento se debe a su rico contenido en hidratos de carbono, proteínas, fibras vegetales, aceites, ácidos orgánicos, materia mineral, vitamina, pigmentos, capsaicinas y aceites esenciales.
La zanahoria tiene el mayor contenido de beta-carotenos de entre todas las verduras. Por ese motivo, el consumo de zanahoria mejora el sistema inmunitario.
La zanahoria mantiene sus propiedades tras su congelación rápida, y gracias a su conservación a una temperatura de -18 grados, es muy práctica para su uso en la cocina actual.
Contiene glúcidos, proteínas, carotenos, vitaminas B1, B2, B6, C, E, H, K y PP, así como calcio, hierro, potasio y cobre.
La judía tierna pertenece a la familia de las legumbres y se cultiva en todo el mundo.
En la alimentación diaria se usa habitualmente para la preparación de comidas cocinadas con carne, para ensaladas y para conservas. Contiene muy pocas calorías y una gran cantidad de elementos beneficiosos. En la judía verde se encuentran vitaminas, minerales, fibras dietéticas, una baja cantidad de proteínas y nada de grasas, y en lo que se refiere a las calorías, 100 g. de judías verdes cocidas contienen solo una caloría.
Con el congelado rápido de la judía tierna se mantienen todas sus propiedades.
La cebolla congelada mantiene las mismas propiedades que la fresca. En ella lo que tiene más valor alimenticio y medicinal es su contenido en minerales y vitaminas. En cuanto a materias minerales sobretodo tiene potasio, gran cantidad de oligoelementos y micro elementos, y de vitaminas contiene carotina (provitamina A), B1, B2, E, H, K, P y C. El producto congelado en dados es muy práctico para su uso en la cocina actual.
El maíz dulce se utiliza para el consumo humano en su fase de estado lechoso, así pues es un grano suave, jugoso y muy sabroso. Cuando el grano es suave, jugoso y sabroso se utiliza para la preparación de una gran variedad de comidas, desde sopas a ensaladas. El maíz dulce es uno de los cultivos agrícolas más populares y su consumo aumenta de año en año. Es muy rico en fitonutrientes, fibras, minerales y vitaminas. También así en carotenos, luteínas, xantinas y criptoxantinas, así como en vitamina A. Contiene también vitaminas del grupo B, como la tiamina, niacina, ácido pantoténico, ácido fólico, rivoflamina y piridoxina. Además, también tiene cinc, magnesio, cobre, hierro y manganeso. Gracias al congelado de frutas y verduras, este ingrediente también lo tenemos disponible durante todo el año. El maíz dulce puede congelarse en mazorca o desgranado dependiendo de su uso al que será destinado.